jueves, 23 de febrero de 2023

HAZAÑA EN EL FÚTBOL PANAMEÑO

TIRO A GOL 



Lineth Cedeño.  FOTO/Fepafut



Campo Elías Estrada
cestradacampo@gmail.com


Las clasificaciones simultáneas a una Copa del Mundo de las selecciones femenina y la sub 17 masculina, son dos logros sin precedentes en el fútbol panameño, dos conquistas que indudablemente son históricas y que van mucho más allá del simple acontecimiento deportivo. 

Con las dos del miércoles, son ya 15 las clasificaciones de Panamá a Copas del Mundo, lo que es una hazaña para un país como el nuestro sin estructura futbolística. La selección Sub 20 (6 mundiales), la sub 17 (3), la mayor (1), el Futsal (3), el fútbol playa (1), y ahora con el equipo femenino (1), tienen en un sitial especial al balompié nacional a nivel de selecciones.

Selección Sub 17. FOTO/Fepafut



Las dos victorias se alcanzaron en momentos en que mucha gente pasaba la resaca de los carnavales, la fiesta más celebrada por los panameños, por eso muchos estaban desconectados de lo que pasaba en Nueva Zelanda, con las mujeres, y en Guatemala, con los varones.

No voy a entrar en detalles deportivos, aunque si hay que dejar en claro que la administración de la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT) hizo su trabajo de campo para que lo alcanzado por las mujeres se hiciera una realidad. Su preparación fue de cinco estrellas y las chicas igual respondieron alcanzando su primera clasificación a una Copa del Mundo, tal como lo han hecho los varones con las selecciones mayor, la Sub 20, la Sub 17, la de Futsal y la de Fútbol playa.

De más está mencionar el aporte de los dos entrenadores, el mexicano Nacho Quintana y su gran experiencia con los equipos femeninos, y el del panameño Mike Stump, con los varones.

Es bueno resaltar que los técnicos tienen como asistentes a dos ex seleccionados, uno femenino, y otro masculino, que no pudieron conseguir un sueño mundialista, pero que igual son recordados con mucho afecto: Raiza Gutiérrez y Mario Cholito Méndez.

A Stump, un gran trabajador en categorías menores, lo recordamos por sus dos finales de la liga panameña con Chepo, en los torneos de 2012, y otras dos con el Chorrillo, en que en ninguna de las cuatro pudo salir vencedor, pero hoy la vida lo recompensó con una Copa del Mundo, la tercera del fútbol panameño en la categoría Sub 17.   

Las dos conquistas del miércoles son históricas, pero indudablemente que la conseguida por las mujeres se robó la atención de propios y extraños, por tratarse de la primera vez. Detrás de ese logro hay un sinnúmero de personas que aportaron para la causa y que no me daría espacio para llenar este Tiro a Gol con cada uno de sus nombres. Me refiero primero a las jugadoras, después a los dirigentes, patrocinadores, inclusive, periodistas  (Carlos Martínez), entre otros.

FOTO/Fepafut



Muchas veces en el fútbol panameño las mujeres han sido despreciadas. Una vez un reconocido dirigente me decía que conversando a solas con un importante ex federado, este se refirió a las chicas, despectivamente, con el calificativo de "machonas", afortunadamente hay que reconocer que hoy Manuel Arias les ha brindado todo su cariño y atención.

Por eso lo alcanzado por las chicas es admirable, porque sin apoyo y hoy con una liga poco sólida, más que todo producto del apoyo económico que desde hace años la FIFA hace para el fútbol femenino, las mujeres han sido perseverantes.

Desde el 2002, cuando el fútbol femenino panameño se constituyó federado, las mujeres han sido protagonistas, antes habían clasificado a dos Juegos Deportivos Panamericanos, otras veces  sufrieron traspiés, pero siempre han dado la batalla a pesar de sus vicisitudes. Panamá ha tenido grandes futbolistas tanto en el pasado como en el presente, hoy esta nueva generación no ha dejado que la llama del fútbol femenino se apague, a pesar de la falta de apoyo. Siempre han sido constantes y producto de ello es que algunas ya juegan en el exterior.

Sin embargo, hoy todavía hay mucha gente en Panamá que no se da cuenta de la magnitud de lo que se ha alcanzado en el fútbol panameño con sus selecciones nacionales. Lo del miércoles fue apoteósico.

Toda la atención del aficionado y de los medios está puesta en el equipo mayor masculino, por obvia razones, pero el resto casi que pasan agachados, y ni qué decir con las mujeres. Pese a todo esto, incluyendo al aficionado, todos han hecho su trabajo, pero no hay de desconocer que la afición tiene abandonada a la Liga Panameña de Fútbol, que es la que ha nutrido de material a todos los seleccionados que alguna vez han clasificado a mundiales.

Hace 30 años, en mis inicios de periodista, me decía que lo que le faltaba al fútbol panameño era clasificar a una Copa del Mundo para que la gente asista en masa a la liga, a pesar de la falta de estructura de la que siempre hemos padecido, lo que pensarlo en esos tiempos era una utopía. Hoy se han clasificado a 14 mundiales y la gente no le responde a la liga. Esa es nuestra realidad.

Ese es el talón de Aquiles del fútbol panameño. En países futbolizados la liga es lo primero, la que nos enamora por primera vez con el fútbol, después vienen las selecciones. 

Por eso insisto, que hoy en Panamá muchísima gente no entiende de la magnitud de lo que se ha conseguido a nivel de selecciones nacionales, de darse cuenta, otro gallo cantaría. La asistencia a la liga fuera en masa y no por las redes ni la televisión.

 Mientras tanto, no queda más que  seguir soñando con las selecciones y hoy más que nada con ese hecho histórico de dos equipos clasificados, simultáneamente, a una Copa del Mundo. Toda una hazaña.
    



 




   



2 comentarios: