jueves, 2 de septiembre de 2021

EL OCTOGONAL DE LAS INTERROGANTES

 TIRO A GOL


Christiansen y sus jugadores en el Rommel Fernández. Foto/Fepafut



Campo Elías Estrada
cestradacampo@gmail.com


Antes que comience a rodar el balón en el octogonal de la CONCACAF, clasificatorio al Mundial de Catar 2022, hay varios puntos que merecen ser tomados en consideración, para valorar que lo que se le viene a Panamá es más difícil de lo que muchos creen. Veamos.

-- Por primera vez, después de ocho años y dos eliminatorias, Panamá contará con una selección renovada, en la que todavía quedan unos cuantos jugadores de los últimos procesos, que servirán de sostén para esta complicada eliminatoria. A diferencia de los procesos de Julio Dely Valdés y Hernán Darío Gómez, esta vez se puede decir que con Thomas Christiansen se comienza casi que de cero. 

-- Este octogonal será más complicado que los últimos hexagonales. No se trata de una eliminatoria como las que nos acostumbramos a ver en el pasado. Ahora habrá más volumen de partidos con pocos días para la recuperación de los jugadores. Aunque se jugará así en otras confederaciones, para Panamá, que no es un país futbolizado ciento por ciento, no es nada sencillo.

-- Por ejemplo, las primeras seis jornadas se jugarán entre septiembre y octubre, cada mes tendrá tres fechas y 12 partidos, que se jugarán en un lapso de siete días, por lo tanto cada selección tendrá un partido cada tres días, entre uno y otro juego. Serán 18 puntos en disputa que podría abrirles los caminos de la esperanza a unos y el de la desesperación a otros. Panamá jugaría tres partidos de local y tres de visitante ¿Se podrían hacer por lo menos la mitad de esos puntos?. Lo que importa es comenzar hoy con pie derecho ante Costa Rica, por lo menos no perdiendo.

-- En noviembre habrán dos jornadas (sin fecha todavía); en la primera se contempla jugar la séptima y última fecha con la que culminaría la primera vuelta, mientras que en la segunda jornada se daría comienzo a la primera fecha de los partidos de vuelta. A esta altura de la eliminatoria es fundamental que la selección se encuentre con opciones porque de los seis partidos que le restan se tendría que visitar a Costa Rica, México y Estados Unidos. 

Jugadores reunidos en el Rommel Fernández. Foto/Fepafut.



-- Igualmente, entre finales de enero y comienzos de febrero de 2022, se jugarán tres jornadas y 12 juegos en un espacio de siete días. Cada selección volvería a jugar cada tres días entre partido y partido. Más adelante, en marzo, se disputarían las últimas tres fechas del octogonal con el mismo lapso de tiempo. El 30 de marzo termina la eliminatoria, ese día sabremos de los tres países clasificados a Catar y el equipo que irá al repechaje.

-- Por donde se mire será una eliminatoria difícil, complicada y muy dura, tanto para los jugadores con más experiencia de la selección nacional, que nunca habían vivido esa experiencia, como para los más jóvenes, que por obvias razones la van a sufrir más. Para tales efectos se necesitarán de jugadores mejor preparados. No será como en los últimos hexagonales donde se decía que la eliminatoria era de resistencia por ser un poco más flexible con lo del calendario. Hoy en este octogonal se necesitan que los futbolistas estén en buen nivel y que su presente sea óptimo, como para pensar en hacerle frente a tres partidos en siete días.

-- Hay algunos jugadores experimentados que no fueron tomados en cuenta para estos primeros partidos, pero su llamado dependerá de ellos mismos. Tendrían que mejorar su nivel respecto a lo que mostraron en la última Copa Oro. Igual que algunos jugadores que militan en la Liga Panameña de Fútbol. Hay que considerar que por el volumen de partidos que se disputarán en pocos días, se va a necesitar de los jugadores que sean necesarios, sobre todo en caso de que los resultados no sean favorables.

-- La Copa Oro le pasó factura al entrenador Thomas Christiansen en su primera participación con una selección en un torneo regional, independiente de los partidos clasificatorios al octogonal, que fueron de menos monta. A partir de este mes el entrenador europeo continuará con la segunda parte de una eliminatoria que hoy se ve difícil y en la que se espera que el técnico mejore en su planteamiento respecto a lo que mostró en el torneo de CONCACAF.

-- Recogiendo unas palabras del colega Manolo Álvarez, hasta el momento Christiansen "no se ha dejado intimidar" por la prensa ni la afición en su trabajo con la escogencia de jugadores. Fruto de ello se pudo ver un recambio en la convocatoria camino a un nuevo proceso. Sin embargo, no está de más escuchar los consejos de profesionales en la materia.

-- Hay gente que han visto con buenos ojos esta convocatoria y ya se escucha decir, que si Panamá no consigue el objetivo final del mundial, habrá equipo para el 2026. Una nueva camada para pensar en el futuro. Pero para eso deben dejar una huella.

-- Christiansen dejó entrever durante la presentación de la convocatoria, que aunque tiene su estilo de juego, en este octogonal tomará las precauciones del caso, reconociendo que en cada partido se juegan tres puntos importantes en las esperanzas para el Mundial. 

-- Esperamos que en su intento de buscar el juego ofensivo como se vio en la Copa Oro, mire los partidos que se vienen como si fueran los de un combate de boxeo, en el que no es solo tirar golpes por tirar, en su afán de ganar el combate, sino también en presentar una buena defensa, para no verse sorprendido. No se puede descompensar al equipo cuando se va al ataque. La eliminatoria se gana con puntos, así no se juegue bonito.

-- Todos le pedimos al entrenador que haga un buen planteamiento, pero asimismo los jugadores tendrán que comprometerse, sobre todo los de menos experiencia en cuanto a la eliminatoria se refiere. A los de más experiencia se le exigirá más, mientras que de los más jóvenes se espera que comiencen a escribir su historia con buenas páginas en este octogonal, haciendo bien su parte.

-- El haber clasificado a una Copa del Mundo en Rusia no es garantía para pensar en que repetiremos en otro mundial. La Copa Oro fue la última evaluación en la que algunos de los jugadores de más experiencia, incluyendo al que era su capitán, salieron mal librados y no fueron considerados para los tres primeros partidos de septiembre. 

-- El hecho de que Panamá fue el único de los ocho países del octogonal que no logró pasar la fase de grupos en la pasada Copa Oro, es una clara medición, que a mi en lo personal me dice, que antes de rodar el balón en la fase final de esta eliminatoria de CONCACAF para Catar 2022, Panamá comienza en el octavo puesto de la tabla de posiciones.

-- Frente a todos los males vividos en el fútbol nacional en los últimos tres años, después del Mundial de Rusia 2018, volver a participar y competir por un sueño a una Copa del Mundo, es otra oportunidad maravillosa que se le presenta a una nueva generación de jugadores, a un nuevo cuerpo técnico, a la federación, a los medios, a los aficionados y al país.

-- Una nueva generación de jugadores irán por el objetivo del Mundial, que será más difícil que en las últimas hexagonales, por el complicado calendario de los partidos, en caso de que no se consiga, que al menos quede una muestra de que se intentó, para considerar de que hay un proceso en curso con muchas esperanzas para pensar con optimismo después del 2022.

-- Tal vez este jueves no haya muchas sorpresas porque se enfrentaría a Costa Rica con el equipo base que de todos es conocido, pero para los partidos del próximo domingo 5 de visitante ante Jamaica, y el miércoles 8 de local ante México, podríamos ver movimientos. En siete días se manejarían varias opciones de alineaciones. El panorama de la selección comenzará a despejarse.

-- Hoy hay muchas expectativas. En la previa todos podremos sentirnos entrenadores, pero desde el instante  en que ruede el balón, se comenzará la valoración del momento actual de cada jugador respeto a su comportamiento en el campo y a las directrices del entrenador, en su intento de darle el funcionamiento al equipo.

-- Estamos a la expectativa de lo que hagan los jugadores, que antes del juego ante Costa Rica es la mayor interrogante. Y por su puesto, de lo que disponga Thomas Christiansen. Preparémonos mentalmente para lo que nos depara este octogonal. 

-- Amanecerá y veremos.

 
      



2 comentarios: