ELIMINATORIA MUNDIALISTA

Goleadores en eliminatorias
Campo Elías Estrada
cestradacampo@gmail.com
Un total de 125 goles ha convertido Panamá en los 100 partidos que de momento lleva jugados en sus 12 eliminatorias mundialistas. De esas anotaciones, 42 jugadores han tomado parte en 119 goles, mientras que cinco tantos han sido autogoles y uno ha sido un gol fantasma, que para este servidor no se lo acredita a nadie.
Es notorio que en lo que va de la eliminatoria 2022, Panamá acumula el segundo mejor porcentaje de goles en sus 12 participaciones, con un número de 21 gracias a los 13 tantos que le encajó a Anguila en la fase clasificatoria para el octogonal. Allí Gabriel Torres anotó cuatro goles, dos de ellos de penal, y Cecilio Waterman consiguió dos, entre otros jugadores.
Luis Tejada |
LUIS TEJADA
Luis Matador Tejada lidera las estadísticas con 13 goles. Sus primeros tres tantos los marcó en la eliminatoria para Alemania 2006, otro en la de Sudáfrica 2010. Su mayor número lo concretó para Brasil 2014, con siete goles, y se despidió con dos dianas en su última eliminatoria para Rusia 2018.
El Matador anotó sus primeros dos goles en la fase inicial de la eliminatoria de 2006 con un gol por partido en sus dos compromisos con Santa Lucía. Sin embargo, el tercero fue su gol más espectacular al concretarlo de Chilena ante México, en el Rommel Fernández, en un partido de la hexagonal que terminó 1-1.
Contra El Salvador, el Matador marcó un gol en la eliminatoria de Sudáfrica 2010, mientras que para la de Brasil 2014 anotó siete goles: en la primera fase le hizo tres dianas a Nicaragua en sus dos partidos, y uno a Dominica. En la hexagonal le marcó a Honduras en el Rommel, a México en el Azteca, y a Estados Unidos en el fatídico partido del 15 de octubre de 2013.
En la eliminatoria para Rusia 2018, el Matador se despidió con dos goles. Se los anotó a Costa Rica en los dos partidos, ida y vuelta, de la primera fase.
Blás Pérez y Julio Dely Valdés escoltan al Matador con 11 goles en sus participaciones.
![]() |
Julio Dely ante Honduras en una jugada de penal. |
JULIO DELY VALDÉS
En su momento Julio Dely Valdés fue el máximo artillero. En la eliminatoria para Francia 1998 marcó cuatro goles en la primera fase, entre ellos una tripleta a Belice en su segundo partido en el Rommel Fernández, después de haberle anotado uno en la ida. Fue la vez en que Panamá avanzaba por primera ocasión a una segunda fase en sus participaciones de las eliminatorias al mando del colombiano César Maturana.
Igual que en la de 1998, Julio Dely anotó tres goles en la primera fase en la eliminatoria para Corea Japón 2002. Primero se tuvo que sortear un triangular en que Panamá finalizó primero por arriba Honduras y Nicaragua. Le anotó a Nicaragua en Diriangén, a Honduras, de penal, en el Rommel, en lo que era la primera victoria ante los catrachos en estas lides. Le volvió a marcar a los nicaragüenses en la vuelta en el Rommel Fernández.
Los cuatro últimos goles del Panagol fueron en la eliminatoria de Alemania 2006. En la primera fase le anotó dos goles a Santa Lucía, uno en cada partido, mientras que en la segunda fase le convirtió a El Salvador en el Cuscatlán y a Jamaica en Kingston.
Blas Pérez |
BLAS PÉREZ
Por su parte, Blas Pérez consiguió sus 11 goles en las últimas dos eliminatorias. En la de Brasil 2014 anotó 10 goles, y uno en la de Rusia 2018.
En la primera fase de la eliminatoria de 2014 hizo un hat trick ante Dominica, en la vuelta, y uno en la ida; dos dianas a Nicaragua, uno en cada uno de sus dos partidos. Tres de los cuatro restantes goles los marcó en la segunda fase: le hizo dos goles a Honduras en San Pedro Sula en la victoria de 0-2 y uno a Canadá en el Rommel en el triunfo de 2-0, mientras que en la hexagonal de nuevo le marcó un gol a Honduras en el Rommel Fernández cuando se lo venció 2-0.
El último gol de Blas fue ante Honduras en el Rommel, en el empate 2-2, en partido de la hexagonal para Rusia 2018.
![]() |
Jorge Dely Valdés |
JORGE DELY VALDÉS
Jorge Dely Valdés consiguió 10 tantos. Cinco goles en la ronda semifinal de la eliminatoria para Francia 1998, después de haber sorteado la primera fase ante Belice. Le marcó un gol a Canadá en Edmonton, uno a Cuba en el Rommel, cuando se perdió 1-3 en una tarde lluviosa. También le anotó un doblete a El Salvador, en el Cuscatlán, en un partido que lo ganó el equipo local en el último suspiro del juego (3-2), en momentos en que todo apuntaba para un empate. Cerró la eliminatoria con un gol a Cuba.
En la eliminatoria Corea Japón 2002 anotó tres goles. Le hizo uno a Honduras en Tegucigalpa y otro a Nicaragua, en el Rommel, en la primera fase, mientras que en la segunda fase convirtió el único gol de Panamá en seis partidos, fue ante México, en el Azteca, en ese lapidario 7-1.
Los dos últimos goles de Jorge fueron en la hexagonal de la eliminatoria de Alemania 2006. Uno lo anotó a Guatemala en el Mateo Flores en la derrota 2-1, mientras que el último se lo convirtió a Costa Rica, la vez que los ticos ganaron 1-3 y su fanaticada se adueñó de las graderías del estadio Rommel Fernández, en un hecho sin precedentes en el fútbol nacional.
![]() |
Debut de Gaby Torres a los 16 año y 11 meses. |
GABRIEL TORRES
Gabriel Torres ocupa el puesto cinco entre los máximos artilleros con ocho dianas. Llevaba cuatro goles hasta que en junio pasado le marcó cuatro a Anguila en la goleada 13-0, en el Rod Carew, que lo convierte en el primer jugador panameño en anotar más goles en un solo encuentro de una eliminatoria mundialista.
Gaby Torres había marcado sus dos primeros goles en la hexagonal de la eliminatoria para Brasil 2014: el primero a Honduras en el 2-2 que se consiguió de visitante, y el segundo en el fatídico partido del 15 de octubre del 2013 contra Estados Unidos. Los otros dos los alcanzó en la eliminatoria para Rusia 2018, uno en la primera fase ante Jamaica cuando se la derrotó 2-0 en el Rommel, y el segundo en la hexagonal ante Trinidad y Tobago, en el Rommel Fernández, con ese endemoniado arranque desde la media cancha, en la victoria de 3-0.
Roberto Brown |
ROBERTO BROWN
Roberto El Bombardero Brown es sexto en la tabla con siete goles. Consiguió su primer gol ante Nicaragua en la primera fase de la eliminatoria para Corea Japón 2002, en la siguiente, fue el goleador de Panamá en la eliminatoria para Alemania 2006. Anotó en las tres fases: uno frente a Santa Lucía, en la inicial; cuatro en la segunda fase: a Jamaica en Kingston (se ganó 1-2), a Estados Unidos en el Rommel (1-1), a Jamaica (1-1) y El Salvador (3-0) en el Rommel. Su último tanto lo consiguió en la hexagonal de penal ante Costa Rica, en el Ricardo Saprissa, cuando se jugó sin público y en el que Panamá cayó sobre el final 1-2.
René Mendieta |
RENÉ MENDIETA
René Mendieta, la reliquia, el jugador panameño que más eliminatorias ha disputado, suma seis goles y ocupa el séptimo lugar entre los máximos artilleros de Panamá en estas lides. El primer gol lo consiguió ante El Salvador, en el Cuscatlán (se perdió 4-1), en la eliminatoria para España 1982; otro a Costa Rica en el estadio Moreira Soto (1-1), en la eliminatoria para Italia 1990; dos más a Costa Rica, de penales, en la ida (se ganó 1-0) y en la vuelta (se cayó 5-1), durante la eliminatoria para Estados Unidos 1994. Sus dos últimos tantos fueron en la eliminatoria para Francia 1998, uno como local ante Belice (4-1), en la primera fase, y el otro contra Cuba (3-1) en el Rommel, en el último choque de la ronda semifinal.
![]() |
Cecilio Waterman |
CECILIO WATERMAN
El octavo lugar lo ocupa Cecilio Waterman, quien se coló en el top ten luego de convertir cuatro goles en la fase clasificatoria para el octogonal a Catar 2022, del pasado mes de junio. Dos los consiguió en la goleada a Anguila y los dos restantes ante República Dominicana y Curazao, los tres en el estadio Rod Carew.
Waterman ya había tenido participación en la eliminatoria para Brasil 2014, pero no tuvo fortuna, fue muy criticado y ahora regresa por su revancha al seleccionado nacional.
![]() |
Rolando Blackburn |
ROLANDO BLACKBURN
Waterman es uno de los delanteros que fueron llamado para los tres partidos eliminatorios de este mes de septiembre junto a Rolando Blackburn, quien ya anotó dos goles en la eliminatoria para Rusia 2014, en ella le marcó a Dominica en la primera fase y a Canadá en la segunda fase.
Blackburn viene de anotar dos goles ante Catar en la pasada Copa Oro, lo que le da una esperanza para plantar bandera como uno de los delanteros, hoy que ya no están los históricos Blas Pérez y Luis Tejada, con los que compartió en la selección en una época donde fue opacado por estos dos artilleros.
También están entre los delanteros convocados para los partidos del mes de septiembre: Jair Catuy y José Fajardo.
Catuy ya lleva dos goles en la eliminatoria para Catar 2022, se los anotó a Barbados y a Anguila, mientras que Fajardo se entrenó el pasado mes de marzo con un gol ante Dominica, también en la ronda clasificatoria para este octogonal.
Alfredo Stephens, que todavía no tiene goles en la eliminatoria, pero que cuenta en su haber con partidos en la selección, se suma a Catuy, Fajardo, Waterman y Blackburn, por hacerse un lugar en los partidos que se avecinan.
Para Blackburn, con 31 años y Waterman, con 30, los delanteros con más experiencia en la selección nacional, pudiera ser la última participación en una eliminatoria, en la que los dos esperan consagrarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario