APERTURA 1999
![]() |
Panamá Viejo, campeón del torneo Apertura 1999. |
Campo Elías Estrada
cestradacampo@gmail.com
Hace 22 años se jugó en Panamá un torneo Apertura que lo ganó Panamá Viejo con Gary Stempel en 1999. La particularidad que tuvo el evento fue que duró dos meses lo mismo que el Clausura 2020 que lo ganó el CAI. Hoy parece estar olvidado por la historia, sin embargo, el mister, quien hace dos años fue condecorado en Inglaterra por la reina Isabel II, nunca ha dejado de reclamar.
Después de dos décadas, Stempel señaló: "sigo con mi reclamo de que se reconozca otro título al Panamá Viejo. Si otorgaron un título al CAI, en un torneo corto como el que nosotros ganamos, ¿porqué no hacerlo también con el del Panamá Viejo? Seguiré con mi lucha para que se respete la historia del fútbol panameño. Un día será".
El Clausura 2020 ha sido el torneo más irregular de los 55 que se han jugado entre 1988 al 2021 en 33 años de historia (incluyendo los dos del Árabe Unido en LINFUNA). Se disputó en un completo abandono por el problema de la pandemia. El equipo del sector Oeste jugó 12 partidos, uno más que el Panamá Viejo que se coronó en el Apertura 1999 derrotando en la final al Tauro de Miguel Mansilla en el estadio Rommel Fernández, ante unas 3 mil 320 personas que pasaron por taquilla, según reportó la dirigencia de la ANAPROF que tenía a Arturo Dorati como presidente.
REGLAMENTO
"El equipo campeón se ganará el derecho de participar en el torneo de Campeones y Subcampeones de la Concacaf", se decía en uno de los 49 artículos del reglamento de competencia del torneo Apertura 1999, que constaba de seis hojas escritas por ambos lados y que se le hizo entrega a los medios de comunicación. Aunque más tarde se conoció que no era para un torneo de Concacaf, sino para un torneo de Campeones de la UNCAF.
El artículo 40, en el tema de Derechos, decía textualmente que "el equipo que obtenga el título de campeón y en su defecto el que siga en su orden en la tabla de posiciones final, tendrá el derecho de participar en el campeonato de campeones de Concacaf como equipo sub campeón".
HABLA STEMPEL
"Desde el inicio de ese torneo todos los equipos involucrados sabían que el torneo tenía valor como un campeonato y todos se prepararon para jugarlo. Recuerdo que cuando nosotros quedamos campeones todos los medios de comunicación hablaron de que Panamá Viejo había ganado su primer campeonato. Salió en los medios impresos. Tanto antes como después se pensaba que era un campeonato que tenía valor, y así se fue por un año, pero después la gente se olvidó y no se habló más de ese campeonato, no se lo reconoció por cualquier razón que no lo sé", dijo Stempel.
De acuerdo al mister, "Para mi es como una falta de justicia que no se reconozca ese campeonato cuando aquí en el 2020 se organizó un torneo corto (dos meses) por la pandemia, que al principio se canceló y al final se hizo para cumplir. En las estadísticas aparece CAI como campeón de ese torneo relámpago, que se lo reconoció como tal. Si la historia lo quiere reconocer, yo no tengo ningún problema, pero sería justo que se le reconociera también al Panamá Viejo".
Stempel precisó que debieran reconocer legítimo ese campeonato del Panamá Viejo por la sencilla razón que el ganador de ese torneo fue a jugar en la Copa de Campeones de la UNCAF.
El técnico panameño-inglés hizo referencia del tema porque en una estadística histórica de los campeones que publicó por la redes la Liga Panameña de Fútbol (LPF), por ningún lado se hace mención de ese torneo Apertura que tuvo la misma duración de tiempo que el Clausura 2020.
TORNEO DE 1998
Antes del campeonato que ganó el Panamá Viejo, se había jugado un primer torneo Apertura en 1998 que fue un experimento pero que tuvo la mala fortuna de coincidir con el Mundial de Francia lo que le restó importancia, pasando casi que desapercibido. Fue demasiado corto, se jugó entre el 8 de mayo al 13 de junio en el que Árabe Unido, al mando de Saúl Suárez, se impuso en la final 3-1 al Atlético Nacional del profesor Orlando Muñoz en el estadio Agustín Muquita Sánchez de La Chorrera. El campeón colonense ya había ganado sus dos primeros títulos de los 15 que tiene en LINFUNA. Por entonces no hubo mucha divulgación de los medios que estaban involucrados de lleno con lo de la Copa del Mundo, por eso la final se publicó dos días después en los impresos.
En ese torneo los 10 equipos se distribuyeron en dos grupos de cinco equipos, se jugó a una vuelta solo entre los integrantes de un mismo grupo, los dos primeros de cada uno avanzaban a semifinales que se disputaron también a un partido y los ganadores jugaron la gran final. El ganador de ese torneo tenía la oportunidad de jugar con el que terminara primero en la ronda regular del torneo de Anaprof que se avecinaba, para tener un lugar en el torneo de Campeones de la UNCAF.
TORNEO DE 1999
Ya el segundo torneo Apertura de 1999 fue más formal, se planificó con anticipación para lo cual se redactó un reglamento de competencia con fecha del 30 de marzo de 1999, quince días antes de que rodara el balón. El evento se disputó entre el 16 de abril al 2 de julio de ese año.
Se jugó como el pasado Clausura 2020 con un ronda regular a una sola vuelta entre los diez participantes, nueve partidos por equipo, más las semifinales, a un solo juego, y la final. En ese reglamento se decidió que si un partido terminaba empatado en la ronda de todos contra todos se iban a los penales, el ganador se llevaba dos puntos y el perdedor uno. En las semifinales y la final se permitirían los tiempos extras.
Lo irónico de todo fue que por ese torneo que hoy está olvidado, Panamá Viejo tuvo la oportunidad de jugar por primera y única vez en un torneo internacional de la región, en el que se le recuerda por sus dos victorias históricas ante el Saprissa de Costa Rica.
En el torneo de 1999, Panamá Viejo había terminado cuarto en la ronda regular, en semifinales enfrentó al Sporting 89 que fue líder de la ronda regular, empataron 4-4 y los cangrejeros ganaron por penales (6-5), mientras que en la final se impuso al Tauro por 2-0. Los toros de Pedregal venían de ganarle en semifinales 3-1 al Euro Kickers en tiempos extras. En total se marcaron 157 goles y el máximo artillero fue Neftalí Díaz con 12 goles.
REACCIÓN DE LOS MEDIOS
Los medios impresos le habían dado un amplia cobertura a la previa de la final en momentos que se disputaba la Copa América en Paraguay. Al día siguiente de la final, el sábado 3 de julio, los diarios del país amanecieron en sus páginas deportivas con el primer campeonato del equipo cangrejero. La Prensa le dedicó la portada de deportes y puso como cabecera: "Panamá Viejo alcanzó título". En la nota del partido escribió que fue su primer título en la ANAPROF en nueve años. Más adelante detalló que "la algarabía salió a florecer con el primer gol de Anel Canales a los 48 minutos y el estruendo fue mayor con el segundo gol de tiro penal de Rodney Ramos". Más adelante hubo otras reacciones y hasta una columna de opinión (tiro a gol) dedicada al campeón.
La Estrella de Panamá encabezó con: "Panamá Viejo se proclamó campeón", haciendo énfasis que había sido el primer título de los cangrejeros en el torneo Apertura de la ANAPROF. "La principal figura de los flamantes campeones volvió a ser como de costumbre, Ricardo El patón Phillips, que dio el pase para el primer gol y luego le cometieron falta en el área, lo que propició la segunda anotación", escribió La Decana.
![]() |
Previa y la final, en el Panamá América. |
La Crítica tituló: "Panamá Viejo, campeón del torneo Apertura de la Anaprof", mientras que Panamá América fue más lejos poniendo una foto noticia de la celebración en la parte superior de la portada del diario y también le dedicó toda la portada de deportes con el encabezado: "Panamá Viejo alcanzó la gloria en el Apertura".
SEGUNDO TROFEO
![]() |
El Panamá América le dedicó una foto en la portada del periódico. |
Más adelante, a comienzos de 2001, el equipo cangrejero volvió a derrotar en una final al Tauro (4-3) en tiempos extras y con un gol de oro de Rodney Ramos, de penal, en el desenlace de la XIII temporada de la ANAPROF, ante casi 10 aficionados en el estadio Rommel Fernández. Era su segundo trofeo en dos años.
Lamentablemente, un par de meses después, los cangrejeros no pudieron defender su título porque desaparecieron a raíz de problemas económicos lo que obligó a fusionarse con el Tauro para el siguiente torneo.
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
En febrero de 2000 Panamá Viejo, como campeón del torneo Apertura de 1999, junto al Árabe Unido, tomaron parte de la primera ronda del torneo de Campeones y Subcampeones de la UNCAF en el que pasaron a la segunda fase. En sus primeras salidas, el equipo de Gary Stempel derrotó en el Rommel Fernández al Saprissa de Costa Rica (1-0) y al Alianza de El Salvador (2-0), en la vuelta cayó 3-0 en tierra tica y 7-2 en territorio cuscatleco. El equipo de Stempel prosiguió en el torneo junto al club costarricense porque tuvo dos triunfos por uno de los salvadoreños.
![]() |
La Estrella de Panamá y Crítica también se hicieron eco. |
En la segunda ronda, el equipo cangrejero formó parte de un fuerte grupo que tuvo como sede el estadio Mateo Flores de Guatemala donde se perdió 5-0 con el Olimpia de Honduras y el Municipal de Guatemala, mientras que derrotó 1-0 al Saprissa con un gol de Anel Canales. Hondureños y chapines avanzaron, mientras que Saprissa, tercero, y Panamá Viejo, cuarto, quedaron eliminados.
Hoy todavía la afición de los morados consideran que la derrota del Saprissa ante el Panamá Viejo está incluida en el top ten de las más humillante en un torneo regional, por haber sido ante un oponente que apenas se estrenaba fuera de sus fronteras.
UN TORNEO CON PÚBLICO
El torneo Apertura de 1999, que fue tan corto como el de 2020, se le llamaba de pretemporada. A diferencia del de hace un año que se jugó en plena pandemia, el de hace 22 años tuvo la divulgación de un centro de prensa con comunicados de las previas y de cada jornada, la cobertura de los medios y la participación de aficionados. Un ejemplo de este último fue en la final, que se jugó el viernes 2 de julio de 1999 en el Rommel Fernández, en plena Copa América, donde la Anaprof reportó que unas 3 mil 200 personas pasaron por taquilla.
![]() |
Reacciones en La Prensa por el título del Panamá Viejo. |
22 AÑOS DESPUÉS
Veintidós años después se volvió a jugar un torneo corto similar al de 1999, el Clausura 2020, en el que CAI se coronó. Se disputó en plena pandemia, sin público y en una crisis mundial sanitaria motivada por el covid 19 que hizo estragos en el país y, por ende, en nuestro fútbol. Unos meses antes había motivado la suspensión del torneo del primer semestre, el Apertura, con ocho fechas disputadas. Sin embargo, un tiempo después, todavía con todo ese problema encima, se logró hacer un evento relámpago en el segundo semestre cuando se sabía que no existían todavía las condiciones. La presión que ejercieron los periodistas y el alboroto que se formó en las redes con la fanaticada ante el amago de la federación de fútbol que había anunciado en un comunicado que no lo iba a realizar, hizo que el principal ente reculara en menos de 24 horas y cambiara de opinión.
![]() |
Neftalí Díaz, goleador del torneo de 1999 con 12 goles, recibe un premio de manos de Arturo Dorati, presidente de la Anaprof. |
Ese torneo se hizo de manera apurada, sin la planificación previa que sí tuvo el torneo de 1999 en el que este servidor tuvo la oportunidad de cubrirlo para el Diario La Prensa. Entre el 22 de octubre al 20 de diciembre de 2020, cuando se disputó el torneo Clausura, los equipos estaban sumergidos en una crisis deportiva y económica por la situación del covid 19 que lo había paralizado todo.
Los clubes no pudieron hacer una pretemporada acorde para encarar este torneo que se hizo apurado para cumplir. Todas esas irregularidades que antecedieron al torneo se reflejaron en las canchas haciendo de este un evento pobrísimo en todos los aspectos, por eso pasó sin pena ni gloria y la historia lo recordará como el campeonato más irregular y flojo de la primera división que se haya realizado desde 1988.
Sin embargo, tampoco se puede desmeritar el título del CAI que fue un digno campeón y que lo consiguió con un elegante plantel de muy buenos jugadores que marcaron la diferencia respecto del resto de participantes. En total, el campeón disputó 12 partidos en el que se marcaron 111 goles en el torneo y el máximo artillero fue Alfredo Stephen con 7 dianas.
Hoy traje a colación el tema para refrescar la historia y hacer que las nuevas generaciones de aficionados conozcan que en medio de los 55 campeones que se han dando en los 33 años de jugarse la liga, entre 1988 y 2021, incluyendo los dos títulos del Árabe Unido en LINFUNA, hubo un campeón que las estadísticas de la LPF no lo menciona para nada, pero que comparado al torneo de 2020, el de 1999 tuvo mejor aspecto de campeonato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario