sábado, 26 de junio de 2021

ROMÁN VUELVE A SU TERRUÑO

TIRO A GOL 


Román Torres



Campo Elías Estrada
cestradacampo@gmail.com


Qué gratificante fue haber visto a futbolistas panameños haciendo patria en el exterior, tanto a los del pasado como a los del presente. Unos con más años fuera de su tierra que otros. Pero más satisfactorio es tenerlos de vuelta en su terruño, para verlos quemar sus últimos cartuchos en la Liga Panameña de Fútbol (LPF).

En países futbolizados hay clubes que hacen lo imposible para tener a sus ídolos de vuelta, porque eso forma parte del sentimiento de hincha que se le profesa a los grandes futbolistas que por muchos años han dejado su sello en su país y en el exterior. 

El regreso del defensa Román Torres del fútbol costarricense, es de esos momentos gratificantes que tiene el fútbol nacional ahora de vuelta al CD Universitario de Coclé, como también lo es el fichaje del Nelson Barahona al Tauro, quien proviene del balompié colombiano. 

Las dos contrataciones no dejan de ser una vitrina para el campeonato de la LPF, como en su momento lo fue con la llegada de los hermanos Armando, Julio y Jorge Dely Valdés, René Mendieta, Blas Pérez, Felipe Baloy, Gabriel Gómez, José Garcés y Luis Tejada, solo por mencionar a estos nombres, que retornaron a su terruño para despedir sus exitosas carrera como futbolistas, en un país donde la liga no se vive con la pasión que despierta en los países donde estos legionarios lograron dejar en alto el nombre de Panamá.

Siempre recuerdo el regreso de Mendieta del fútbol mexicano, a sus 34 años, que fue el primer gran fichaje de un legionario. La dirigencia del San Francisco se las ingenió con un patrocinador para traerlo a que jugara los últimos tres partidos de la ronda regular del torneo de 1995, estuvo además en las semifinales y la final que se la ganaron por penales al Plaza Amador, en el primer lleno impresionante que tuvo la entonces ANAPROF.

El regreso de Julio Dely Valdés en el 2004 fue tal vez el que tuvo más publicidad, porque venía del Nacional de Uruguay después de haber estampado su nombre en las ligas de la primera división de Italia, Francia y España. Primero debutó su hermano Jorge, que también venía de jugar por muchos años en el exterior, y después lo hizo el Panagol, en el estadio de Colón, a mitad de semana, en un coliseo lleno de la fanaticada del Árabe Unido con el que ganaron los dos torneos de ese año. Ambos hermanos quemaron sus últimos cartuchos en el equipo colonense a los 37 años. Y así lo fueron haciendo los otros.

El caso de Román Torres tampoco es la excepción. Es el mejor fichaje para el torneo Clausura 2021, regresa con el entrenador que lo puso a jugar en el seleccionado Sub 17, es el recordado capitán de la última selección que marcó el gol más importante en la historia del fútbol panameño con el que se clasificó a una primera Copa del Mundo.

Sin embargo, habrán muchos que no le dan importancia al tema por la poca cultura futbolística que hay en el país, se dirá que a sus 35 años Román ya está acabado y que no tiene que darle nada al fútbol, pero no es del todo verdad, porque la posición de defensa central amerita jugadores con experiencia, se ve en países futbolizados e incluso en selecciones. Después de que un jugador sea un buen profesional y conozca su oficio como el Mazinger, todavía puede darle mucho al fútbol en el CD Universitario y en la selección.

Las nuevas generaciones tienen que reconocer a los grandes futbolistas de sus tiempos, hay que tenerles el afecto de un hincha de fútbol, el tiempo dirá cuándo sea la hora de sus retiros, pero mientras estén activos y jueguen en el exterior o en la LPF, hay que valorarlos por lo que son y luego por lo que fueron. Los de mi generación nunca hemos dejado de admirar a los Dely Valdés, los Mendieta, Piggott, Lozada, Poyatos, Tátara Guevara, James, Donaldo, Puchito Medina, el Bombardero Brown, Cholito  Méndez, Anthony Torres, y tantos otros.

Aquí el tema es, como dice la canción: "Todos vuelven" de Rubén Blades, del compositor peruano  César Miró: "Todos vuelven al lugar en que nacieron, al embrujo incomparable de su sol...". Lo de Román y el russo Barahona debe de ser gratificante para sus equipos, la liga, el aficionado, el espectáculo y el fútbol.   

  





No hay comentarios:

Publicar un comentario