miércoles, 9 de junio de 2021

DESTINO A CURAZAO

TIRO A GOL 




Campo Elías Estrada
cestradacampo@gmail.com


Ahora se viene Curazao, el rival con el que Panamá se jugará su pase al octogonal final clasificatorio para Catar 2022, que es con el que  comenzará la verdadera eliminatoria de Concacaf. Por lo tanto, hay que tener los pies sobre la tierra, mejorar en lo individual y en lo colectivo, para ganar bien este sábado en el Rod Carew, en el primero de los dos partidos de esta llave, lo que le permitiría llegar más firme al seleccionado nacional para su compromiso de vuelta del martes 15 de junio. 

De darse lo contrario, tendríamos de nuevo rondando el fantasma de la eliminatoria para Sudáfrica 2010, cuando en dos partidos El Salvador nos dejó vestidos y alborotados. Pero primero, desmenucemos lo que dejó esta primera ronda.  
 
Hace varias semanas hubo polémica por la convocatoria que hizo el danés Thomas Christiansen para la presentación de Panamá en el grupo D. Fue como si se fuera a enfrentar a México, Estados Unidos o Costa Rica. Siempre pensé, con el respeto debido, que con ese listado se les podía ganar a los cuatro rivales caribeños.

Se pasó invicto el grupo, aunque la selección no convenció en los dos primeros partidos, que se ganaron con un nudo en la garganta. Pero pasa así, es la pasión que genera el fútbol, como sucede en otros países, acá ya nos estamos acostumbrando a que si se gana 2-0 pero no se juega bien, algunos quedamos insatisfechos. Mucho antes de comenzar esta ronda eliminatoria hubo gente que estaba vendiendo a los dominicanos como si fueran un super equipo, por los jugadores que están jugando en el exterior, pero al final no pasó nada. Panamá hizo respetar su condición de local.

Con el respeto que siempre le he tenido a los caribeños, pensé que estos cuatro partidos que se disputaron le iban a servir a los jugadores que poco roce han tenido con la selección mayor, en un relevo generacional que se está dando y que pienso que fue el causante de la pobre imagen que se dejó en los dos primeros encuentros oficiales al mando del nuevo entrenador europeo, en el que el técnico danés apenas está armando este nuevo rompecabezas llamado selección nacional.

Ahora viene otro rival caribeño, Curazao, que en el papel es un contrincante de más de peso en comparación a los cuatro con que se enfrentó Panamá, y como lo deben estar sintiendo los pupilos de Christiansen, también los caribeños estarán ansiosos de conseguir su pase al octogonal.

Patrick Kluivert



Como local, Curazao viene de eliminar a Guatemala, empató con ellos sin goles el martes, con lo que terminó de líder en el grupo C con marca de tres victorias y un empate. No obstante, en el papel Panamá es el favorito para llevarse la llave, ante un rival que tiene unidades jugando en Europa (en la última Copa Oro le decían la selección más europea de la Concacaf) y que cuenta con un entrenador de talla mundial como lo es Patrick Kluivert, ex seleccionado holandés y ex entrenador del fútbol de base del FC Barcelona. Pero para eso, el favoritismo hay que expresarlo en la cancha con buen fútbol, primero, poniendo autoridad este sábado en el Rod Carew.

Por prestigio, por lo ha hecho en los últimos años y su clasificación al Mundial de Rusia 2018, Panamá podría estar por encima de Curazao, pero asimismo los caribeños deben pensar que Panamá no es ni México, Estados Unidos o Costa Rica, y que si le tocó jugar esta ronda eliminatoria en donde tres avanzan para sumarse a los cinco ya clasificados por el ranking para el octogonal final, es porque están en la misma situación de todos. Los de Kluivert vienen motivados por haber eliminado a uno grande la la Uncaf. Y a esos rivales que vienen en alza hay que tenerles cuidado porque se hacen peligrosos.

Por eso es importante que los más jóvenes de la selección de Panamá no se crean todo lo que se dice de ellos por las redes sociales, no hay que considerarse superiores a su próximo rival sin haber jugado el primer partido, tienen que ser responsables pensando en que en esos dos compromisos se juegan las esperanzas para Catar 2022. 

Hace 13 años, en junio de 2008, Panamá tenía un equipazo en la plenitud de sus condiciones. Le escuché decir hace meses al Cheché Hernández, que ese grupo debió haber clasificado al mundial de Sudáfrica 2010, por la calidad y juventud de sus jugadores. Venía de ganarle en todo a los salvadoreños. La federación no quiso hacer un amistoso contra Guatemala previo a esa eliminatoria, que se jugaba en una llave a ida y vuelta, porque no lo consideraba necesario. Panamá le ganó apurado a El Salvador 1-0 en el Rod Carew, en una cancha húmeda por la lluvia. En la vuelta, con un estadio hirviendo por el calor de su hinchada, Panamá se fue arriba y después el equipo local metió tres goles. Fue decepcionante.

No será lo mismo en esta oportunidad por el tema de la pandemia, pero si es bueno que este compromiso lo asuman con mucha responsabilidad y contundencia a la hora de encarar el marco rival. El martes contra los dominicanos vi un contragolpe de cuatro panameños contra un defensa rival y no se pudo concretar la jugada. Eso no puede darse en una eliminatoria. Yo sigo creyendo que con los jugadores que se llamó en esta primera ronda se le puede ganar a Curazao. Pero ahora estamos en una situación diferente y de sumo cuidado: primero hay que tratar de cocinarlo todo en el primer partido para ir asegurando el objetivo, porque se va a terminar de visitante ante un rival con hambre de hacer historia. 


 






 

 


   




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario