CONFERENCIA
Campo Elías Estrada
cestradacampo@gmail.com
Las 20 respuestas del entrenador Thomas Christiansen, durante la conferencia de prensa de este jueves 6 de noviembre, de cara a los partidos del 13 y 18 de noviembre ante Guatemala y El Salvador, los últimos de la eliminatoria de la CONCACAF para la Copa del Mundo 2026.
A continuación sus 20 respuestas a las preguntas de los comunicadores, de cara a estos dos partidos cruciales, que serían los números 81 y 82 en la era Chiristiansen:
- Nosotros trabajamos siempre con ilusión, con fe, y con confianza respecto al equipo. Sabemos a lo que nos enfrentamos. Estamos preparados para esos dos desafíos que tenemos, sobre todo para el de Guatemala.
- (Sobre el Trebol, el escenario del partido del 13 ante Guatemala). Ni juega en contra ni a favor. Lo que siempre nos motiva es jugar en un estadio con ruido. No nos gusta jugar en un estadio con la gradas frías. Ya hemos vivido esto mismo en otros momentos, en el Cuscatlán, en el Saprissa, y eso es algo que motiva al jugador.
- La palabra madurez y liderazgo es importante en esta eliminatoria. El equipo ha crecido en estos últimos cuatro, cinco años, con esas experiencias, las vivencias de los hechos, de haber conseguido resultados muy buenos. También de lo que no hemos conseguido, pues se aprende de ello, y eso genera que el jugador ya venga preparado. Y en estos dos partidos, ellos ya saben la importancia que tienen.
![]() |
| Convocatoria para los dos últimos partidos. |
- Nosotros hemos hecho análisis de los partidos de El Salvador y Surinam. Confíamos en todos los jugadores, y como lo he dicho en otras ocasiones, es importante generar. Tener jugadores que se atrevan, no jugadores que no aparezcan cuando hay momentos importantes. La selección ha mostrado siempre que queremos meter goles, hemos generado tantas ocasiones. Lo único, que el fútbol es un hilo bien finito, que te decide si ganas o que puedes perder. Nosotros y los jugadores hemos ido con todo para ganar los partidos, pero no hemos tenido esa fortuna de cara al gol. Pero me preocuparía, como he dicho en otras ocasiones, si no generáramos las ocasiones. Si mirás los partidos verás las ocasiones claras que hemos tenido para ganar.
- No quiero decir que Thomas Christiansen se juega un mundial. Todo el país y toda la selección nos jugamos esa clasificación. El hecho de que ahora tengamos una plantilla con 25 jugadores, es porque quiero esa competencia. Quiero verlos en los entrenamientos, quiero verlos con hambre, con ambición de decir aquí estoy yo, dame una oportunidad. En otras ocasiones me he regido por las sensaciones que tengo con los jugadores en los entrenamientos. Si yo veo que está enchufado, si está con ganas, quizás tenga que jugar. Pero, por supuesto, tenemos nuestro plan de lo que queremos hacer, cómo lo queremos hacer, y de qué manera. Y cuál puede ser el plan B o C, según el partido, pero ahora tienen que ir todos con hambre.
- El fútbol no es solo estadísticas, hay más cosas que vemos en un cuerpo técnico, que al final queremos buscar el conjunto en sí, o la finalidad global de ganar los partidos. Allí tomamos decisiones. Algunas veces hay jugadores que pueden estar en un buen o un mal momento. Pueden estar haciendo un buen primer partido contra El Salvador, y luego en el segundo no estar a la altura, o viceversa. Allí puede ser también por el rival que defiende de una manera específica, que exige de otra, entonces allí tenemos que tener los recursos. Y como lo he dicho, en esta convocatoria tenemos que tener muchas variantes.
- Sabemos todo lo que nos jugamos para estar en un mundial. Sabemos de la responsabilidad que tenemos y por eso nos ilusiona saber que podemos transmitir esto a la gente que nos sigue.
![]() |
| Alberto Quintero, la novedad entre los convocados. FOTO/Plaza Amador |
- Este mes ha sido como los anteriores, mucho trabajo, muchos análisis, mucho de buscar soluciones, ver qué se puede hacer. Buscar alternativas, no solo futbolísticas, sino también sobre el terreno de juego. Uno de los cambios es Alberto negrito Quintero, que ya nos conoce. Es un jugador con experiencia, con liderazgo, que está por un buen momento, y sobre todo, que encaja muy bien para estos dos partidos.
-(La clave para clasificar ) La ilusión, las ganas, competir los últimos 180 minutos, como si fuera el último partido de su carrera, que seguro lo van a hacer, y estoy totalmente convencido.
- (Carlos Harvey) He tenido conversación con Harvey desde hace semanas, lleva tiempo entrenando con su equipo, tuvo 12 minutos el otro día. De la lesión está totalmente recuperado, y es un jugador que nos puede ayudar mucho tanto en defensa como de mediocentro. La ausencia de Jorge Gutiérrez fue una decisión táctica, porque en esa demarcación tenemos a varios jugadores que le pueden suplir, en caso de necesidad.
- (De Guatemala) La baja de Nicolás Samayoa es muy importante, es uno de los líderes de esa defensa junto con Pinto. Esa dupla llevan jugando mucho tiempo, se conocen, ahora la responsabilidad es para ese chico joven que tiene que jugar en esa posición, siempre y cuando no baje del mediocentro, en esa línea defensiva, pues lo van a notar. De Óscar Santis, pues sabemos de la calidad que tiene, las pocas oportunidades que tiene para meter un gol. Si habéis analizado a Guatemala, las pocas ocasiones que han generado y la eficacia que han tenido, han sido importantes, y para eso nosotros tenemos que estar también pendientes, tanto de él como de todo el equipo.
- (El Rommel Fernández pesa) Cuando se juega en el Rommel, el jugador quiere devolver ese apoyo y ese agradecimiento a los aficionados que van al estadio a apoyarlos, y eso genera ese registro de querer agradar a la afición.
- Con Ismael ya he hablado, está recuperado. Si ha tenido una molestia que no deja de ser una molestia, no es una lesión, lo que le impidió estar en un juego, pero ya está listo para el siguiente partido, según parece, puede jugar de titular, que es lo que todos queremos y seguro que nos va a ayudar mucho. Jovani welch ha estado mucho tiempo lesionado, pero ya lleva varios partidos compitiendo los 90 minutos con el Monagas.
- Después del último partido con Surinam he venido a la federación a trabajar con mucha ilusión, con confianza, teniendo las cosas claras de lo que queremos hacer, de cuál es nuestro plan, cuáles pueden ser las variantes, pero sobre todo con ilusión y las ganas de que queremos hacerlo lo mejor posible. Por supuesto, que eso no garantiza que ganes el partido, pero te deja en buena posición para hacerlo.
- Todos nos conocemos, ya llevamos muchos partidos jugando contra Guatemala, contra El Salvador, sabemos lo que quieren proponer, lo que hacen, pero allí están los matices que hace que pueda haber por lo menos una variante. Nosotros, por ejemplo, sabemos o entendemos que pueden haber algunos cambios en ese aspecto, pero bueno, eso ya lo veríamos.
- No me preocupa jugar en Guatemala. Que las estadísticas no nos respalda, pero eso tampoco lo hizo en El Salvador. Lo que quiero es que el equipo tenga hambre, tenga ambición, que quiera competir y que quiera ganar desde el minuto uno. Hay momentos que nos generan peligro, pero viendo lo que hemos generado nosotros arriba, debería ser suficiente para ganar el partido.
- Aquí no hay nadie que quede descartado, sino pregúntaselo a negrito. Nosotros hacemos semanalmente un seguimiento a los jugadores que creemos que puedan ser seleccionables. Sabemos que lo que está haciendo Eduardo Guerrero en el Dínamo de Kiev desde que vendieron al delantero centro, pues ha tenido más minutos. Pero la competencia es alta en esta selección y hay que tomar decisiones. No puedo llamar a ocho delanteros en esa demarcación. Y luego también hay que ver qué tipo de perfil se quiere buscar, específicamente para estos dos partidos.
- (¿Del 1 al 10, qué tan confiado está en que Panamá pueda clasificar a la siguiente Copa del Mundo?) 10, por su puesto. Con mucha fe en el equipo, en el cuerpo técnico, de que hemos preparado de la mejor manera los partidos y que los jugadores van a poder dar el máximo rendimiento sobre el terreno de juego. Y eso nos tiene que dar la victoria y la clasificación.
-(El cuerpo técnico ha sido autocrítico sobre lo que han hecho mal) Esa es la diferencia entre el cuerpo técnico y los analistas. Nosotros preparamos un partido con la idea de ganarlo. Claro, el analista después de conocer el resultado hace sus análisis y saca conclusiones de lo que ha pasado. Nosotros hacemos autocrítica hacia dentro, no queremos decir en qué hemos fallado. Si digo ahora en qué hemos fallado, en los aspectos ofensivo o defensivo, o lo que sea, ya estoy dando indicaciones, entonces voy a analizarlo con mi cuerpo técnico. Y por supuesto, he cometido errores como lo cometemos todos, y eso es lo bueno de la autocrítica. Pero yo lo puedo comentar con mi gente y los jugadores, porque ellos también deben saber que todos somos humanos. Pero lo más importante es intentarlo, yo no castigo a un jugador por cometer un error, por fallar un pase, yo puedo castigar o enfadarme, si no tiene intenciones de hacer las cosas. Es lo mismo que si vamos a la portería. Si no la metes, está allí, insiste, quiere intentarlo, quiere hacer lo mejor posible para él y para el equipo. Pero la autocrítica, la miramos hacia adentro.
- (¿Hay plena confianza en Fajardo?) Es una oportunidad única no solo para José, sino para todos los jugadores de la selección. Se les abre un abanico en lo económico y en lo deportivo. Y de tranquilidad y estabilidad. Nosotros queremos sacar el máximo rendimiento de todos. José, sabemos todos lo bueno que es, y qué ha fallado en momentos claves, es verdad, pero también nos metió en la otra fase de la Copa América, Hay momentos en que un jugador falla, pero también los demás jugadores tienen que presionar, estar atentos. Ahora vienen los entrenamientos en los que quiero ver esa hambre y ese: aquí estoy yo.




No hay comentarios:
Publicar un comentario