TIRO A GOL
cestradacampo@gmail.com
La gala que tuvo el miércoles la Asociación de Futbolistas Profesionales de Panamá (AFUTPA) no tiene precedentes en el fútbol panameño. Fue histórica. Quién se iba a imaginar que un día los mismos exfutbolistas homenajearían a sus compañeros activos en la Liga Panameña de Fútbol (LPF).
Como periodista he compartido en las clausuras de la ANAPROF, de la LPF, pero nada es comparable con lo que vi la noche del miércoles en un salón del Hotel Panamá.
Lo de la AFUTPA fue una gala de cinco estrellas con una producción de altura, en la que se reconoció al fútbol femenino, a la liga Prom, a la LPF, al mejor extranjero masculino y femenino, y se le brindó un homenaje al desaparecido Foncho Méndez. Y hasta se sacaron varios "once ideales". Todo el acto fue televisado en directo por dos televisoras nacionales.
En un momento del acto se invitó al ex seleccionado nacional René Mendieta, para que entregara un premio. El jugador que más eliminatorias ha disputado con la selección nacional no pudo aguantar lo que veía, y rompiendo el protocolo habló de la actividad, comenzando con una frase valedera, en la que recordó que los jugadores tienen deberes y derechos. En su discurso, destacó el trabajo del gremio de futbolistas que le ha cambiado la cara al fútbol panameño.
Tanto Mendieta, como Percival Piggott, y algunos periodistas veteranos que fuimos invitados al acto, quedamos admirados por la actividad de AFUTPA, que bajo la jefatura de Juan Ramón Solís, ha sabido dirigir con mano firme y constituirse en un líder, como lo fue en el 2003 cuando fungió como el primer capitán que tuvo un seleccionado nacional en un mundial, en el torneo Sub 20 de Emiratos Árabes Unidos.
Con el respaldo y apoyo logístico de FIFPro, la agrupación que representa a más de 65 mil futbolistas en el mundo, AFUTPA rompió todos los parámetros en el fútbol nacional con la gala de premiación de los jugadores nacionales, un evento que nunca antes había sido televisado en directo por dos televisoras locales.
Una vez le preguntaron a un ex mundialista panameño de Rusia 2018, que después del mundial, qué mejoras había visto en el fútbol panameño. "Ninguna", fue su respuesta, en lo que coincidí. Y si no se mencionó a la AFUTPA, es porque ese gremio ya existía antes de la Copa del Mundo.
Hoy puedo señalar, que la AFUTPA ha sido lo mejor que le ha pasado al fútbol panameño, independiente de todos los mundiales en los que Panamá ha clasificado, o con lo de la "Nueva Era" de la LPF, que de nueva era solo tiene el nombre.
Nuestro entorno futbolístico continúa siendo el mismo, a pesar que hoy se cuenta con muchos jugadores, muchos legionarios, muchos equipos, muchos patrocinadores, muchas ganas, todos los partidos televisados, muchas redes, muchos programas de fútbol, muchos periodistas de fútbol, pero sin el respaldo del público en los partidos, como para certificar que la liga contagia, apasiona y te lleva a los estadios.
Pero dentro de tantos puntos negativos que tiene nuestro fútbol, hay algunos positivos, como lo que sucedió el miércoles con AFUTPA, que a mi en particular me dice, que no todo está perdido, porque mientras que haya alguien que se preocupe por el bienestar del futbolista, la federación y la liga serán fiscalizadas por el nuevo gremio, que llegó para quedarse, poner orden, e innovar con actos como la de su gala del miércoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario