ÚLTIMOS 9 JUEGOS EN PANAMÁ
![]() |
Selección que derrotó la última vez a Honduras en su propia casa. |
Campo Elías Estrada
cestradacampo@gmail.com
Panamá se comenzó a sacudir del dominio hondureño cuando los derrotó 2-0 el domingo 12 de mayo de 1991, en el entonces estadio Revolución, hoy llamado Rommel Fernández. Los catrachos tenían un amplio dominio como muestran las estadísticas, por ejemplo, habían ganado en los primeros cuatro partidos de las eliminatorias para España 1982 y México 1986.
En la primera eliminatoria los hondureños habían vencido 0-2 en Panamá y como lo local golearon 5-0; cuatro años después volvieron a ganar 0-3, en el estadio Roberto Mariano Bula de Colón, y 1-0 en la vuelta, en su tierra.
A continuación un recuento de los últimos nueve enfrentamientos entre panameños y hondureños, en el estadio Rommel Fernández, desde mayo de 1991. Los nuestros han ganado cinco veces, empataron en tres ocasiones, y se perdió una vez en enero de 2017.
12 DE MAYO DE 1991
Selección de 1991 con la que se comenzó a cambiar la historia ante Honduras. |
Lamentablemente, en el partido de vuelta, sin los mellizos Dely Valdés, la selección cayó 0-3 en suelo hondureño. El español Luis López Membela dirigió a los catrachos.
7 DE AGOSTO DE 1996
Panamá se impuso 2-1 en un amistoso como preparación para la serie semifinal de la eliminatoria para Francia 1998, a la que se clasificó tras eliminar a Belice en una primera ronda.
René Mendieta anotó los dos goles a los 37 y 65 minutos. Jaime Ruiz convirtió el de la visita. El colombiano César Maturana estuvo al frente del equipo nacional. Por Honduras, Gilberto Yearwood estuvo dirigiendo como asistente del brasileño Ernesto Rosa Guedas.
2 DE ABRIL DE 2000
El seleccionado de Panamá ganó 1-0 en un partido de la primera fase de la eliminatoria para Corea-Japón 2002. Julio Dely, a quien le cometieron un penal, lo transformó en gol a los 70 minutos. La cancha estaba algo mojada por el mal tiempo, por eso quedó como recuerdo el momento en que el goleador cobró desde en un punto que estaba en un espacio pantanoso.
Fue la primera victoria de Panamá sobre Honduras en partidos de eliminatorias mundialistas, que llevaba cuatro derrotas en los clasificatorios para los mundiales de España 1982 y México 1986. El uruguayo Miguel Mansilla era el entrenador del equipo nacional.
Por su parte, Ramón primitivo Maradiaga, estuvo al frente del equipo visitante.
18 DE FEBRERO DE 2003
Panamá empató 1-1 en un partido de la Copa de Naciones que se realizó en suelo patrio, con un gol del hijo mayor de René Mendieta cuando se jugaban 60 minutos. Jairo Martínez había adelantado a los catrachos a los 28 minutos.
El padre del goleador panameño, Víctor René Mendieta, era el asistente técnico del entrenador principal, el brasileño Alberto Daluz. Por su parte, José De La Paz Herrera dirigió a los catrachos.
En ese torneo Julio Dely Valdés, que jugaba con el Málaga de España, solo vino para el partido inaugural con El Salvador.
17 DE NOVIEMBRE DE 2010
Se ganó 2-0, en lo que fue el cuarto partido de fogueo de la selección en la era del entrenador Julio Dely Valdés. Luis Tejada a los 24 minutos y Aramis Haywood a los 53, anotaron los goles.
Juan De Dios Castillo fue el entrenador hondureño.
12 DE OCTUBRE DE 2012
Panamá y Honduras empataron 0-0 en partido de un cuadrangular de de la segunda fase de la eliminatoria para Rusia 2014, que era clasificatorio para la hexagonal. Finalmente los dos seleccionados avanzaron dejando eliminados a los otros dos oponentes, Cuba y Canadá. Julio Dely estuvo como entrenador y por la visita lo hizo el colombiano Luis Fernando Suárez.
26 DE MARZO DE 2013
En la hexagonal para Brasil 2014, Panamá derrotó 2-0 al seleccionado catracho con anotaciones de Luis Tejada, a los dos minutos, y Blas Pérez, a los 75.
Ese partido lo dirigió Jorge Dely Valdés, a raíz de la sanción que le impuso la comisión disciplinaria de FIFA a su hermano Julio. Por el bando de los catrachos estuvo como entrenador Suarez.
17 DE ENERO DE 2017
Honduras se impuso 0-1 y rompió una racha de 26 años de no ganar en el estadio Rommel Fernández desde ese partido del 12 de mayo de 1991. El encuentro correspondió a la Copa Centroamericana que se realizó en suelo patrio.
Eddie Hernández anotó el único gol, de tiro penal. Pero más allá de la derrota, el partido se lo recuerda por la pelea entre los entrenadores Hernán Darío Bolillo Gómez y Jorge Luis Pinto, que se fueron a puñetazos después de concluido el juego. La trifulca entre los dos estrategas colombianos le quitó protagonismo al resultado.
13 DE JUNIO DE 2017
Panamá le empató sobre el último suspiro 2-2 a Honduras, con un gol de Román Torres (90), en lo que fue el último enfrentamiento en el estadio Rommel Fernández. La victoria le devolvió el alma al cuerpo al Bolillo Gómez, a quien por primera vez se lo vio desencajado y preocupado en el transcurso el partido. El choque correspondió a la hexagonal clasificatorio para Rusia 2018.
Romell Quioto sorprendió a los panameños con un gol a los 5 minutos, Blas Pérez empató a los 41, Albert Elis nuevamente puso arriba a la visita a los 61, mientras que Torres salvó la noche en el Rommel Fernández.
El empate mantuvo en la pelea a Panamá, que continuó en posición de repechaje.
ERA THOMAS CHRISTIANSEN
Después del partido del 13 de junio de 2017, panameños y hondureños se han enfrentado dos veces en la nueva era del danés Thomas Christiansen.
En su primer enfrentamiento, Panamá perdió 3-2 con Honduras, en Houston, en la Copa Oro 2021. Romell Quieto consiguió un doblete, y Alexander López anotó el otro por los catrachos, mientras por los panameños convirtieron Eric Davis, de penal, y César Yanis. El uruguayo Fabián Coito estuvo al frente de la dirección de los catrachos.
Thomas Christiansen se desquitó de esa derrota en el partido de ida del octogonal clasificatorio para Catar 2022, en el que consiguió tal vez la remontada más importante que haya tenido la selección nacional.
Sucedió en el estreno del colombiano Bolillo Gómez como nuevo entrenador de Honduras. Después de ir perdiendo 2-0 en San Pedro Sula, con anotaciones de Alberth Elis (30) y Brayan Moya (59), Panamá le dio vuelta al marcador con anotaciones de Cecilio Waterman (77), César Yanis (80) y Eric Davis, de tiro libre (85).
NUMERITOS
En lo que va del octogonal, Panamá se apresta a jugar este jueves 24 de marzo ante Honduras, su partido número 112 de sus 12 eliminatorias mundialistas. En total suma 37 victorias, 25 empates, 49 derrotas, 139 goles a favor y 172 en contra.
Por otra parte, en lo que va de la eliminatoria para Catar 2022, Panamá ha conseguido 35 goles: 21 de ellos en la primera fase cuando enfrentó a rivales caribeños y los 14 últimos en el octogonal.
Contando con los tres partidos de la pasada Copa Oro y los siete amistosos, la selección ha disputado 27 encuentros en la era Thomas Christiansen, con un Palmarés de 13 victorias, 6 empates y 8 derrotas. En total se ha conseguido 48 goles.
Los 35 goles que se han alcanzado en la era de Chistiansen durante las dos fases de la eliminatoria para Catar 2022, se distribuyen de la siguiente manera:
Cecilio Waterman, 7 goles
Gabriel Torres, 4 goles
Rolando Blackburn 3 goles
Jair Catuy 2 goles
Alberto Quintero 2 goles
Aníbal Godooy 2 goles
Erick Davis 2 goles
José Fajardo 1 gol
Armando Cooper 1 gol
Jorman Aguilar 1 gol
Miguel Camargo 1 gol
Francisco Palacios 1 gol
Yoel Bárcenas 1 gol
Andrés Amdrade 1 gol.
César Yanis 1 gol
Fredy Góndola 1 gol
Ariano Azmahar 1 gol
(Autogoles) 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario