martes, 1 de junio de 2021

DE COLÓN PARA PLAZA AMADOR

TIRO A GOL





Campo Elías Estrada
cestradacampo@gmail.com


El sábado 29 de mayo un colonense le dio la séptima estrella al Plaza Amador. Pueda ser que entre algunos hinchas jóvenes del nuevo monarca no conozcan mucho de Jorge Luis Dely Valdés, el segundo ex jugador nacional que como técnico le da una alegría al "equipo de pueblo", y que además tiene el mejor palmarés entre todos los entrenadores que le dieron los primeros seis campeonatos. Por eso voy a refrescar con el legado que ha dejado el hermano gemelo de Julio Dely en el fútbol nacional, de quienes se polemizó en el último torneo Apertura sobre quién de los dos era mejor como entrenador. Más adelante, el técnico campeón responde. 

 Como jugador, cerca de cumplir los 18 años, Jorge Luis Dely Valdés se había coronado campeón con la novena de Colón, en la última vez que esta provincia alcanzó el Campeonato Nacional Juvenil de Béisbol, en 1985. Fue el tercer título del equipo de la Costa Atlántica que antes habían ganado sus dos primeros campeonatos en los años de 1979 y 1982. Más adelante, a los 37 años, se proclamó campeón en el fútbol con el Árabe Unido, en el ocaso de su carrera como futbolista activo, al ganar junto a su hermano Julio los dos torneos del 2004: el Apertura y Clausura, en lo que fueron la quinta y sexta estrellas del club colonense.

Jorge Luis Dely Valdés



También fue campeón como jugador con el Consadole Sapporo en el Japón, donde marcó muchos goles en su  paso por el país del sol naciente; con la Unión Española en la Copa de Chile; campeón de la copa pre libertadores con el Nacional de Uruguay, que le dio el paso para disputar la Copa Libertadores de 1991; consiguió además el subcampeonato con el Colorado Rapids en la Copa Abierta de Estados Unidos.

La dinastía de los Dely Valdés siempre fueron amantes del deporte, con su hermano Julio habían estado en el béisbol infantil de Colón. Jorge jugaba de jardinero izquierdo. En el campeonato juvenil de 1985 fue banca en los dos primeros partidos, pero en adelante estuvo en el resto de los juegos del torneo. Como delantero siempre respondió con goles en el fútbol, mientras que en el béisbol, dice, que era bueno con el bate y tenía buen promedio por arriba de los .400.



 
 Cuando su hermano mayor Armando (q.e.p.d.) quedó campeón con el Argentino Juniors en la Copa Libertadores de 1985 nació la idea de salir del país siendo su hermano Julio el primero en irse en febrero de 1987. En un relato de vieja data con Jorge, decía que cuando el panagol emigró, él tuvo que pasar del Técnica y Deportes al Deportivo Perú en los comienzos de Anaprof. Después salió del país en 1989 para enrolarse con el Deportivo Paraguayo de la tercera división del fútbol argentino donde su hermano Julio había sido goleador. Firmó con el Nacional en el año de 1991 con el que quiso renovar para jugar una temporada más, pero el cupo de extranjeros estaba sobrepasado por lo que se tuvo que ir a préstamo al Unión Española de Chile. Cuando regresó a Uruguay en 1992, en algún momento entre los directivos del Nacional se llegó a decir que Jorge no podía jugar junto a su hermano. Finalmente emigró al Japón donde se cansó de marcar goles, principalmente en la segunda división. 

EL TÉCNICO
 
 Sin haber sido un entrenador que haya dirigido por mucho tiempo en la Liga Panameña de Fútbol (LPF), Jorge Dely Valdés consiguió a sus 54 años con el Plaza Amador una asignatura que tenía pendiente en el campeonato rentado, ganando el torneo Apertura 2021 ante el Deportivo Universitario en Penonomé. En mayo de 2017 se había coronado una vez en la segunda división con el CAI, cuando ganó la final que subió al equipo del sector Oeste a la primera división, pero que no pudo dirigirlo por compromisos con una selección juvenil. Lo más lejos que había llegado en su corto paso por la LPF, fue en una semifinal dirigiendo al Tauro que la perdió con el Sporting San Miguelito, en el  torneo Apertura del 2014.




Lejos se puede decir que Jorge es el entrenador panameño más exitoso que ha tenido el fútbol nacional por haber clasificado a tres mundiales juveniles. Dos con la selección Sub 17, que en su primera participación en México alcanzó a pasar la primera fase. También llevó a Panamá al último Mundial Sub 20 de Polonia 2019 en donde se avanzó por primera vez a los octavos de final, cortando una racha negativa de no poder avanzar a una segunda fase en las cinco participaciones anteriores. También se le puede sumar su participación en el Mundial Sub 20 de Canadá 2007 donde fue asistente de su hermano Julio, como también lo fue en la eliminatoria para el Mundial de Brasil 2014 y otros torneos o amistosos con el equipo mayor. 

Si como entrenador tiene su palmarés, como jugador ha sido una de las glorias del fútbol nacional que a pesar de no haber clasificado a una Copa del Mundo, estuvo en el subcampeonato de la Copa Oro de la Concacaf de 2005.

El sábado le dio el séptimo titulo al Plaza Amador que no ganaba desde el Clausura de 2016 con el colombiano Jair Palacios. Los primeros seis campeonatos los había conseguido también con el colombiano Carlos Collazo en dos ocasiones, con el salvadoreño Milton Palacios, el argentino Sergio Giovagnolli, y el ex jugador placino, Ricardo Buitrago.

Tampoco se puede pasar por alto que su hermano Armando reconoció públicamente que era hincha del Plaza Amador, con el que jugó y llegó a ser su entrenador.

JORGE VERSUS JULIO

El primer titulo en la LPF se ajusta a su buen palmarés con las selecciones juveniles, su rose con el equipo mayor y la experiencia que le dejó su etapa de futbolista profesional. Ahora que en el pasado torneo Apertura los dos hermanos Dely Valdés volvieron a coincidir dirigiendo cada uno por aparte, la polémica de que Jorge es mejor entrenador que su hermano Julio volvió al debate. Imagínense ahora que Jorge salió campeón con el Plaza Amador.

Los hermanos Jorge y Julio Dely Valdés.



Jorge Dely riposta en seguida. "En algún momento me lo preguntaron por cómo iba el Plaza Amador en la tabla de posiciones y cómo estaba el Tauro. Esto siempre da para el comentario, pero en su momento dije que nunca he considerado que yo sea mejor que mi hermano, incluso ni hoy que salí campeón. Cuando me preguntaron también dije que Gonzalo Soto, que estaba pasando por un mal momento con el San Francisco y que también ha salido campeón, lo que yo veía en la cancha no se reflejaba en los resultados, por la manera como estaban jugando ellos, más allá de cómo iban en la clasificación general. Ni tampoco me consideraba mejor que él".

De acuerdo al técnico campeón del torneo Apertura 2021, que ha trabajado bastante con su hermano Julio, "las ideas nuestras son muy similares, casi en un cien por ciento, y por eso lo dije, que sé como trabaja Julio, sé lo dedicado que es, lo gran profesional que es, y no me podía considerar nunca, ni ahora que salí campeón, que sea mejor que mi hermano".

Agregó, "sé como enseña, y estoy totalmente convencido que lo que hacemos los dos es una enseñanza que yo no la he tenido como jugador en ningún equipo en el que estuve. La manera de cómo lo hacemos y tratamos de llegarle al jugador, es enseñándoles cosas específicas para cuando llegue un momento determinado del partido puedan resolver. Le alimentamos con información, y por eso estoy seguro que no me he topado con ningún entrenador que enseñe como lo hace él (Julio). Claro los resultados dicen una cosa, pero este es un deporte en el que puedes ganar, empatar y cuando las cosas no están bien, siempre hay para hablar y eso es normal, pero no me considero mejor que mi hermano".

Hoy Jorge Dely se suma a la lista de los 25 entrenadores nacionales y extranjeros que han ganado en la liga domestica entre ellos los nueve ex jugadores panameños: Leopoldo Lee, Alfredo Poyatos, Ricardo Buitrago, Rubén Guevara, Juan Carlos Cubilla, Anthony Torres, Rolando Palma, Julio Puchito Medina y Donaldo González. Un asterisco para Fernando Bolívar que ganó con el Plaza Amador una superfinal en el 2005. 

 


 






  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario