TIRO A GOL
Campo Elías Estrada
cestradacampo@gmail.com
El puesto número 30 en el ránking de FIFA puede considerarse como la mejor posición de Panamá en la clasificación de la máxima rectora del fútbol. Contrario al número 29, que se consiguió el 13 de marzo del 2014 y que en las estadísticas figura como la mejor ubicación, que para mi fue una broma de inocentes.
La posición 30 que acaba de conseguir la selección con Thomas Christiansen es lo más creíble a la realidad. Se alcanzó con resultados, fútbol, y con un selección en competencia, contrario a lo de marzo del 2014.
Lo del puesto 29 fue una cantinflada, porque era contrario a lo que dictaba la lógica. No se necesitaba ser un un erudito en el calificación de ese ránking , para pensar en que ese resultado estaba fuera de toda lógica. O que acaso, Panamá subió porque el resto estaban bajando. Para mi ese puesto estaba chueco.
En el año del 2013, con Julio Dely Valdés como seleccionador, Panamá había disputado la final de la Copa Oro que se perdió por 1-0 ante Estados Unidos a finales del mes de julio.
En ese torneo se le ganó dos veces a México en fase de grupos y semifinales, a Martinica, se empató con Canadá, y se goleó a Cuba. Hasta antes del torneo, Panamá figuraba en la posición 51 y después se subió 11 puestos en agosto, para ubicarse en el escalafón 42.
Después de julio, Panamá terminó de jugar la hexagonal para el mundial de Brasil 2014 en el que ocupó el quinto puesto. Entre los últimos partidos se recuerda las derrotas con México y frente a Estados Unidos en el Rommel Fernández, en ese fatídico 15 de octubre del 2013.
En ese año, Panamá ocupó los puestos 35 y 36 entre septiembre y octubre, respectivamente, y cerró el 2013 en el puesto 38, sin partidos en noviembre ni diciembre. Por entonces no había selección, ni entrenador, ni competencias, solo quedaba el recuerdo de ese amargo último partido con los gringos del 15 de octubre.
Mientras tanto, el 2014 comenzó como terminó el 2013. Sin partidos en enero, febrero, marzo ni abril. La selección se reactivó con un amistoso frente a Serbia el 31 de mayo en Chicago, Estados Unidos, con el debut del nuevo entrenador de la selección, el colombiano Hernán Dario Bolillo Gómez, que no tuvo ni tiempo para haberse familiarizado con los jugadores convocados. Los llamados fueron los mismos que habían terminado el último proceso con el panameño Julio Dely Valdés.
De acuerdo al ránking de FIFA, Panamá comenzó el 2014 en el puesto 36, ganando dos casillas, en febrero ocupó el puesto 32, con cuatro escalafones arriba, y en marzo nos sorprendieron con el puesto 29, en el que además se ganaban tres puestos. Como se dice en el argot beisbolístico, una posición histórica que se consiguió a caballito.
Con Julio Dely Valdés, el mejor puesto de la selección nacional fue el número 29 en en marzo del 2014; con el Bolillo Gómez, el número 49 en octubre del 2017; con Gary Stempel, el número 50 en enero del 2009; Con Guimaraes, el número 52, y con el Cheché Hernández el número 76, después de haber comenzado su dirección en la Selección en la posición 120.
Por eso, para este servidor, el puesto 30 actual es el real. Con una selección activa, que juega, gusta y es competitiva. Sin demeritar lo que hizo el equipo en la Copa Oro y en la recta final de la eliminatoria en el 2013, que fue grande y nos enorgulleció a todos. Pero con el perdón de la FIFA, lo del puesto 29 del 13 de marzo del 2014, fue un insulto a la inteligencia, al menos, para el autor de este escrito.
Fin del comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario