Youtube

domingo, 29 de junio de 2025

VOLVIMOS A TIERRA

TIRO A GOL 





Campo Elías Estrada
cestradacampo@gmail.com


Después de pasearse en la fase de grupos donde se consiguieron tres victorias en hilo, con 10 goles a favor y 3 en contra, Panamá vino a sentir el verdadero peso de un rival con Honduras, con el que empató a un gol y más tarde perdió en la definición de los penales, en los cuartos de final de la Copa Oro del 2025. Sorpresa para los  panameños.

Tal vez muchos veían a Panamá jugando la final, pero este sábado Honduras aguó la fiesta como lo hizo en el último partido de la pasada eliminatoria cuando empató  en el Rommel Fernández y trazó el camino para la eliminación de los dirigidos por Thomas Christiansen al Mundial de Catar 2022.

Lo que pasó este sábado en una lección, o diría mejor, una llamada de atención a Panamá, para lo que se vendrá en septiembre con los partidos de la eliminatoria para el mundial del 2026, donde cada partido será una final, porque siempre se dice que estos encuentros son particulares y a otro precio, diferentes a los de una Copa Oro o la Liga de Naciones, ya que habrá que visitar a los rivales.

Mientras se jugaba el primer tiempo, me imagino que muchos como yo veíamos a Panamá sobrado frente a los catrachos, en que solo le sirvió para un gol, después de las  buenas actuaciones del portero rival. Fue una exhibición de manejo de balón de los nuestros, donde se apostó a no perderlo. Incluso, en un cobro de tiro de esquina, que en el fútbol es una acción ofensiva, de gol, como bien lo aprovechó Honduras para el empate, los panameños retrocedieron el balón hasta el portero. Hasta esos lujos se daba Panamá.

Pero tampoco se puede pasar por el alto la actitud del rival que supo aguantar atrás, mientras los panameños se exhibian, sintiéndose sobrados en algunos tramos del partido, con algunos lujos que estuvieron de más y que  estropearon un par de  llegadas.

El segundo tiempo fue lo contrario. Honduras mostró los dientes y Panamá la pasó mal en algunos tramos de la etapa complementaria.

En lo personal, me gustó como se manejó el balón, pero veo que siempre en los desplazamientos ofensivos, Panamá sufre en los contragolpes del rival cuando se pierde el esférico, y a eso fue a lo que apostaron los hondureños, como en efecto sucedió.

De nada vale exhibirse con el balón cuando no tienes respuesta de reacción al momento de perder el esférico, como pasó en contadas ocasiones. Entonces allí es donde las oportunidades que se deperdiciaron por hacer una de más y sentirse sobrados, pasa la factura.

Lo de Honduras es un aviso de lo que viene, sin embargo, hay que valorar lo bueno que dejó la Copa Oro, al menos para el entrenador, porque sirvió para probar con algunos jugadores que aprovecharon la oportunidad.

La lección que dejó el partido con Honduras será de mucha valía para Christiansen. Se podrá valorar que de nada vale hacer una bonita exhibición con el balón donde todo parece perfecto, hasta que el rival despierta, aprietas los dientes, encima, pone en apuros, golea y voltea la torta, mientras no se tenga reacción ni física ni mental. Y eso fue lo que pasó en la parte final del segundo tiempo.

Como se dice en este deporte, así es el fútbol. Hoy no se gana de nombre, ni con ser el mejor en el ránking, ni con tener más jugadores en el exterior. Se gana con goles y actitud en los 90 minutos y más del partido.

Por lo menos, con lo de Honduras, volvimos a la tierra. Tomémoslo como una alerta .



No hay comentarios:

Publicar un comentario